Fecha: 15000 - 12000 a.C.
Época histórica: Paleolítico Superior.
Lugar: Cueva de Altamira (Cantabria, España).
Autor: Anónimo.
Técnica: Grabado, silueteado, pintado y raspado.
Función: Testimonial.
Reflexión: las pinturas rupestres similares a esta fueron realizadas por los humanos de la época prehistórica con la intención de reflejar una vivencia o como culto a los dioses con el objetivo de que estos les proporcionasen suerte en la caza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtBqBH3UCaa4VT5WjjVC10mhSjbsJZw80I0w-6tkL7sVcsm0RiEnFhiQCaxbcEGM59JWKJxgLsowetu3UvOQ5iCFBXDUmXKlvUxQELUuQNlisyrcr6aao1peyinJxV444FPUVqdU5BjnDH/s320/2+Venus+de+Willendorf.jpg)
Venus de Willendorf
Fecha: 30000 - 25000 a.C.
Época historica: Paleolítico.
Lugar: Encontrada a orillas del Danubio, Baja Austria. Actualmente se encuentra en el Museo de Historia Natural de Viena.
Autor: Anónimo.
Técnica: Esculpida en piedra caliza y pintada con ocre rojo (técnica desconocida).
Función: Estética.
Reflexión: debido a la época en la que se establece su creación se piensa que esta estatuilla representa la fertilidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSitWWorYjLmnJbnVdvy9EFn9c0p68I4g4P2cVV-bqarJgY0fy8gMx_qmyu9XMyu_fSec1T10lIL8WqLIF_XgLeN5LX8lOOXDwaR2kfxbo6PALl-Z3tqcUpKKaxwtA-gmUodLC7OyOOoOg/s400/3+Colosos+de+Memnon.jpg)
Colosos de Memnon
Fecha:1408-1372 a.C.
Época histórica: Imperio Nuevo, Antiguo Egipto.
Lugar: Tebas, Egipto
Autor: arquitecto Amenhotep hijo de Hapu.
Técnica: construidos con adobe (tecnica desconocida).
Función: espiritual-religiosa, conmemorativa.
Reflexión: estos pilonos servían para conmemorar la muerte del faraón a la vez que embellecían el templo mortuorio de Amenhotep III.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheG5V12xungBLr5LtpPpdRAC1pSNV0CACC7Mb3WpfxeUg22yoGQMcwxdbcYPZMFehyphenhyphenKB4r9hXGzzQeMY48jtkwaGOxDIftxMXQ0naOcOdwRd5GpTbR9oD2huZvWalum-i4TAKVDrQK4-7_/s400/4+Parten%25C3%25B3n.jpg)
Partenón
Fecha: 447-432 a.C
Época histórica: Edad Antigua.
Lugar: Atenas, Grecia.
Autor: Ictino, Calícrates y Fidias.
Técnica: perteneciente al orden dórico.
Función: Estética, espititual-religiosa.
Reflexión: es un modelo de belleza arquitectónico propio de la antigua Grecia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGCtHDRmZoKRbq_jx6qWmui_n14eccrUxSlf0HlHk0JYFUbltLJfY1-pro6aIwOQ7YF5PB0WRHv2AHJnTNG42Gc1tNj0t_FpI2cI1bJcbumRUXUssipmhAmdyZPM4ZBOIiBms9Hly_kx2G/s320/9.2+Sainte+Chapelle+vidrieras.jpg)
Vidrieras de la Sainte Chapelle
Fecha: 1242-1248
Época histórica: Edad Media.
Autor: desconocido.
Lugar: París, Isla de Francia, Francia.
Técnica: propia del estilo gótico.
Función: espiritual-religiosa.
Reflexión: las vidrieras de esta catedral son dignas de admirar por su inmensidad y la variedad cromática que se observa en ellas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIW12LGz8vqliLfPQ778tw6pLgQC-wjHYM9fWlmjPtXgbtwgM7YAGtvonMmx1aaRFrPchTlpZnvAsilmjJWR6TsF425wVGSwZCJppP0XYrWxoU-qplw4gp0rud1vfMoUFWUoBby1sUdeaq/s320/12+Jan+Van+Eyck.+Matrimonio+Arnolfini.jpg)
Matrimonio Arnolfini
Fecha: 1434
Época histórica: Edad Media.
Lugar: Brujas, Bélgica. Actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres, UK.
Autor: Jan Van Eyck
Técnica: óleo sobre tabla.
Función: intelectual.
Reflexión: este cuadro a simple vista no muestra ningún significado aparente, pero al ser analizado cuidadosamente se observan distintos mensajes ocultos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSkq06UmeYDzKIqg7bFNlYRhnAprWLichr4FkQ8512h8IofJTke8hybiKgUs36yi4DXXCUkq54TGq2YqRGVFN0IGQWX0FKwGbC7b_Yb87xVkhBcrB7HU9yH51R7BEtclUHeNjpOACi7ZwD/s320/14+El+nacimiento+de+Venus.+Boticcelli.jpg)
El nacimiento de Venus
Fecha: 1484–1486
Época histórica: Edad Media.
Lugar: se desconoce. Actualmente se encuentra en la Galería Uffizi ,Florencia, Italia.
Autor: Sandro Botticelli.
Técnica: pintura al temple.
Función: estética .
Reflexión: la venus de Botticelli es una obra de arte magnífica que refleja la belleza en todo su esplendor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvNRRnwgpZOyvOqM4VH2SjIEpHCrDKDy065m5cNqQ02xA6LGujA_Gmsq48pSNVAcvaYTi2-YNx8x8G10OcbwIGC5RGz-iMPWrjNO4DnlmMpf8kOme7YZcKdjVcrRWKB2vlvYuwCLTDtn0S/s320/16+Lecci%25C3%25B3n+de+anatom%25C3%25ADa.+Rembrandt.jpg)
Lección de anatomía
Fecha: 1632
Época histórica: Edad Moderna.
Autor: Rembrandt
Lugar: Ámsterdam. Actualmente se encuentra en Mauritshuis, La Haya, Holanda.
Técnica: óleo sobre lienzo.
Función: testimonial.
Reflexión: este cuadro muestra a Nicolaes Tulp impartiendo una lección de anatomía a un grupo de cirujanos de Ámsterdam, este cuadro es muy importante porque en la época estos acontecimientos eran poco frecuentes y se podían considerar eventos sociales, de ahí lo extravagante de el autor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSnaclCXesBcnQZE2xGUI38Mg0YPF4do_ENzvkGE1h112BwP5wVgrt66asiMvzLuLXuNr2iDqBj9q6mxQV3ezAv5F5aHZQjGe6_2NL-UqywqUmkMm2lm5x2oBD0y23tvZHFVDn0kpXJ_ZY/s320/23+Pino+en+Saint+Tropez.+Paul+Signac.jpg)
El pino en Saint-Tropez
Fecha: 30000 - 25000 a.C.
Época historica: Paleolítico.
Lugar: Encontrada a orillas del Danubio, Baja Austria. Actualmente se encuentra en el Museo de Historia Natural de Viena.
Autor: Anónimo.
Técnica: Esculpida en piedra caliza y pintada con ocre rojo (técnica desconocida).
Función: Estética.
Reflexión: debido a la época en la que se establece su creación se piensa que esta estatuilla representa la fertilidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSitWWorYjLmnJbnVdvy9EFn9c0p68I4g4P2cVV-bqarJgY0fy8gMx_qmyu9XMyu_fSec1T10lIL8WqLIF_XgLeN5LX8lOOXDwaR2kfxbo6PALl-Z3tqcUpKKaxwtA-gmUodLC7OyOOoOg/s400/3+Colosos+de+Memnon.jpg)
Colosos de Memnon
Fecha:1408-1372 a.C.
Época histórica: Imperio Nuevo, Antiguo Egipto.
Lugar: Tebas, Egipto
Autor: arquitecto Amenhotep hijo de Hapu.
Técnica: construidos con adobe (tecnica desconocida).
Función: espiritual-religiosa, conmemorativa.
Reflexión: estos pilonos servían para conmemorar la muerte del faraón a la vez que embellecían el templo mortuorio de Amenhotep III.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheG5V12xungBLr5LtpPpdRAC1pSNV0CACC7Mb3WpfxeUg22yoGQMcwxdbcYPZMFehyphenhyphenKB4r9hXGzzQeMY48jtkwaGOxDIftxMXQ0naOcOdwRd5GpTbR9oD2huZvWalum-i4TAKVDrQK4-7_/s400/4+Parten%25C3%25B3n.jpg)
Partenón
Fecha: 447-432 a.C
Época histórica: Edad Antigua.
Lugar: Atenas, Grecia.
Autor: Ictino, Calícrates y Fidias.
Técnica: perteneciente al orden dórico.
Función: Estética, espititual-religiosa.
Reflexión: es un modelo de belleza arquitectónico propio de la antigua Grecia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGCtHDRmZoKRbq_jx6qWmui_n14eccrUxSlf0HlHk0JYFUbltLJfY1-pro6aIwOQ7YF5PB0WRHv2AHJnTNG42Gc1tNj0t_FpI2cI1bJcbumRUXUssipmhAmdyZPM4ZBOIiBms9Hly_kx2G/s320/9.2+Sainte+Chapelle+vidrieras.jpg)
Vidrieras de la Sainte Chapelle
Fecha: 1242-1248
Época histórica: Edad Media.
Autor: desconocido.
Lugar: París, Isla de Francia, Francia.
Técnica: propia del estilo gótico.
Función: espiritual-religiosa.
Reflexión: las vidrieras de esta catedral son dignas de admirar por su inmensidad y la variedad cromática que se observa en ellas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIW12LGz8vqliLfPQ778tw6pLgQC-wjHYM9fWlmjPtXgbtwgM7YAGtvonMmx1aaRFrPchTlpZnvAsilmjJWR6TsF425wVGSwZCJppP0XYrWxoU-qplw4gp0rud1vfMoUFWUoBby1sUdeaq/s320/12+Jan+Van+Eyck.+Matrimonio+Arnolfini.jpg)
Matrimonio Arnolfini
Fecha: 1434
Época histórica: Edad Media.
Lugar: Brujas, Bélgica. Actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres, UK.
Autor: Jan Van Eyck
Técnica: óleo sobre tabla.
Función: intelectual.
Reflexión: este cuadro a simple vista no muestra ningún significado aparente, pero al ser analizado cuidadosamente se observan distintos mensajes ocultos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSkq06UmeYDzKIqg7bFNlYRhnAprWLichr4FkQ8512h8IofJTke8hybiKgUs36yi4DXXCUkq54TGq2YqRGVFN0IGQWX0FKwGbC7b_Yb87xVkhBcrB7HU9yH51R7BEtclUHeNjpOACi7ZwD/s320/14+El+nacimiento+de+Venus.+Boticcelli.jpg)
El nacimiento de Venus
Fecha: 1484–1486
Época histórica: Edad Media.
Lugar: se desconoce. Actualmente se encuentra en la Galería Uffizi ,Florencia, Italia.
Autor: Sandro Botticelli.
Técnica: pintura al temple.
Función: estética .
Reflexión: la venus de Botticelli es una obra de arte magnífica que refleja la belleza en todo su esplendor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvNRRnwgpZOyvOqM4VH2SjIEpHCrDKDy065m5cNqQ02xA6LGujA_Gmsq48pSNVAcvaYTi2-YNx8x8G10OcbwIGC5RGz-iMPWrjNO4DnlmMpf8kOme7YZcKdjVcrRWKB2vlvYuwCLTDtn0S/s320/16+Lecci%25C3%25B3n+de+anatom%25C3%25ADa.+Rembrandt.jpg)
Lección de anatomía
Fecha: 1632
Época histórica: Edad Moderna.
Autor: Rembrandt
Lugar: Ámsterdam. Actualmente se encuentra en Mauritshuis, La Haya, Holanda.
Técnica: óleo sobre lienzo.
Función: testimonial.
Reflexión: este cuadro muestra a Nicolaes Tulp impartiendo una lección de anatomía a un grupo de cirujanos de Ámsterdam, este cuadro es muy importante porque en la época estos acontecimientos eran poco frecuentes y se podían considerar eventos sociales, de ahí lo extravagante de el autor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSnaclCXesBcnQZE2xGUI38Mg0YPF4do_ENzvkGE1h112BwP5wVgrt66asiMvzLuLXuNr2iDqBj9q6mxQV3ezAv5F5aHZQjGe6_2NL-UqywqUmkMm2lm5x2oBD0y23tvZHFVDn0kpXJ_ZY/s320/23+Pino+en+Saint+Tropez.+Paul+Signac.jpg)
El pino en Saint-Tropez
Fecha: 1909
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Paul Signac
Lugar: Saint Tropez, Francia. Actualmente se encuentra en el Museo Pushkin de Bellas Artes, Moscú, Rusia.
Técnica: óleo sobre tela, puntillismo.
Función: estética.
Reflexión: el autor llena su obra de colores cálidos y fríos y se centra en el paisaje del sur de Francia con este y otros de sus cuadros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR8CxkCfLjhLx66pXLwsvzN5xZKG6zOaldDaaS1vry9fHZq2mTeq-G0XrPy856YhGP7-PtF164wGxKxhaNV8EeTGsTss1-XPtipJXTolJ5U8fFhCq8xgpR4DGiBAiWT7TZZqw9M4iNMP9U/s400/24+Paul+Gauguin.jpg)
¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Paul Signac
Lugar: Saint Tropez, Francia. Actualmente se encuentra en el Museo Pushkin de Bellas Artes, Moscú, Rusia.
Técnica: óleo sobre tela, puntillismo.
Función: estética.
Reflexión: el autor llena su obra de colores cálidos y fríos y se centra en el paisaje del sur de Francia con este y otros de sus cuadros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR8CxkCfLjhLx66pXLwsvzN5xZKG6zOaldDaaS1vry9fHZq2mTeq-G0XrPy856YhGP7-PtF164wGxKxhaNV8EeTGsTss1-XPtipJXTolJ5U8fFhCq8xgpR4DGiBAiWT7TZZqw9M4iNMP9U/s400/24+Paul+Gauguin.jpg)
¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?
Fecha: 1897
Época histórica: Edad Contemporánea
Autor: Paul Gauguin
Lugar: Tahití. Actualmente se encuentra en el museo de Bellas Artes de Boston, EEUU.
Técnica: óleo sobre lienzo.
Función: intelectual.
Reflexión: el autor en el cuadro expresa el paso del tiempo de forma inversa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGlblvMsLrlgXssJVEJLQQmU11BP2T0aUf7tSbrFc878dT7Nq_KD0r5ROXDolyqTlSD31RtXJvE-WYvWo2BeIVl72rzjWsI2t_CN8_L1yD0aRASSFgUO_96MvGwd2FMZOh4weiUbGMDt-q/s320/25+El+grito.+Edvard+Munch.jpg)
El grito
Época histórica: Edad Contemporánea
Autor: Paul Gauguin
Lugar: Tahití. Actualmente se encuentra en el museo de Bellas Artes de Boston, EEUU.
Técnica: óleo sobre lienzo.
Función: intelectual.
Reflexión: el autor en el cuadro expresa el paso del tiempo de forma inversa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGlblvMsLrlgXssJVEJLQQmU11BP2T0aUf7tSbrFc878dT7Nq_KD0r5ROXDolyqTlSD31RtXJvE-WYvWo2BeIVl72rzjWsI2t_CN8_L1yD0aRASSFgUO_96MvGwd2FMZOh4weiUbGMDt-q/s320/25+El+grito.+Edvard+Munch.jpg)
El grito
Fecha: 1893
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Edvard Munch.
Lugar: colina Ekeberg, Oslo, Noruega. Actualmente se encuentra en la Galería Nacional de Oslo, Noruega.
Técnica: óleo, temple y pastel sobre cartón.
Función: intelectual.
Reflexión: en esta obra el autor expresa angustia mezclada con la calidez de los colores del paisaje.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg52rvZq4IhFTj0xBblHYsmlfeQzUjVExqGG_fNrkvZiy7rqynFNbicfO2HiLF1E2z9U6biGPArsdiKsXSWRnTfiMBnqrdunHrecxD48mukXEibW-jEE8rH1rYbtF_pyDTGUPIvL2aL1RYy/s320/27+Wassily+Kandinsky+composicion+VIII.jpg)
Composición VIII
Fecha: 1923
Época histórica: Edad Contemporánea.
Lugar: expuesto en el Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, EEUU.
Autor: Wassily Kandinsky.
Técnica: óleo sobre lienzo.
Función: estética.
Reflexión: todo en esta obra es geometría, el autor combina diferentes tamaños y colores del fondo que le dan a la obra una sensación de profundidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZfyWNUSzQNa060d_GpPT8zt_N9m0QXPkrslToRNhoWpoC2Lm9wOVowCYLkegaViB5MjElS7ysM6p8UZZks2BqBDf7fhB_2NKZB1q9kAQ5vnZG5Mc08ID-nKPpHK7BTtZi2IhP9ZstPDbU/s320/28+Steps.+Alexander+Rodchenko.png)
The Stairs
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Edvard Munch.
Lugar: colina Ekeberg, Oslo, Noruega. Actualmente se encuentra en la Galería Nacional de Oslo, Noruega.
Técnica: óleo, temple y pastel sobre cartón.
Función: intelectual.
Reflexión: en esta obra el autor expresa angustia mezclada con la calidez de los colores del paisaje.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg52rvZq4IhFTj0xBblHYsmlfeQzUjVExqGG_fNrkvZiy7rqynFNbicfO2HiLF1E2z9U6biGPArsdiKsXSWRnTfiMBnqrdunHrecxD48mukXEibW-jEE8rH1rYbtF_pyDTGUPIvL2aL1RYy/s320/27+Wassily+Kandinsky+composicion+VIII.jpg)
Composición VIII
Fecha: 1923
Época histórica: Edad Contemporánea.
Lugar: expuesto en el Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, EEUU.
Autor: Wassily Kandinsky.
Técnica: óleo sobre lienzo.
Función: estética.
Reflexión: todo en esta obra es geometría, el autor combina diferentes tamaños y colores del fondo que le dan a la obra una sensación de profundidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZfyWNUSzQNa060d_GpPT8zt_N9m0QXPkrslToRNhoWpoC2Lm9wOVowCYLkegaViB5MjElS7ysM6p8UZZks2BqBDf7fhB_2NKZB1q9kAQ5vnZG5Mc08ID-nKPpHK7BTtZi2IhP9ZstPDbU/s320/28+Steps.+Alexander+Rodchenko.png)
The Stairs
Fecha: 1930
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Alexander Rodchenko.
Lugar: -
Técnica: -
Función: estética.
Reflexión: Rodchenko muestra en esta fotografía una sensación de movimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-HpLSDw2zYjKIiSv0zZlKKTloAJ1tnEXG2pzTP5bNQI7FXo33VDsC_L26OMkvSfrL697MEIQREL7SVzMUwdUYIQlLHRZ6jJKfszZGS355UtofO7WAzGZB01tKED9mlCBqVg71rspSt1lB/s320/29+Rueda+de+bicicleta.+Duchamp.jpg)
Rueda de bicicleta
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Alexander Rodchenko.
Lugar: -
Técnica: -
Función: estética.
Reflexión: Rodchenko muestra en esta fotografía una sensación de movimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-HpLSDw2zYjKIiSv0zZlKKTloAJ1tnEXG2pzTP5bNQI7FXo33VDsC_L26OMkvSfrL697MEIQREL7SVzMUwdUYIQlLHRZ6jJKfszZGS355UtofO7WAzGZB01tKED9mlCBqVg71rspSt1lB/s320/29+Rueda+de+bicicleta.+Duchamp.jpg)
Rueda de bicicleta
Fecha: 1913
Época histórica: Edad Contemporánea
Autor: Marcel Duchamp
Lugar: París, Francia. Actualmente se encuentra en el museo de Arte Moderno de Nueva York.
Técnica: -
Función: se desconoce.
Reflexión: esta obra se considera la primera escultura cinética.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh95ecwO6Zhncrpb2eFtaI-JBpZJILiCwKbu7YuEuY6ndM1gRdOn4SybcrjqlkyGJdShmdE8YNWaSoYGA7KGy1EZrff9x6Ecii3-3rIuijCtyoPyItMdeSmke5ybQQPst8A3U3lXs5RN3d7/s200/30+Columna+rota%252C+Frida+Kahlo.jpg)
Columna Rota
Fecha: 1944
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Frida Kahlo.
Lugar: actualmente se encuentra en el Museo Dolores Olmedo Patiño de la Ciudad de México.
Técnica: óleo sobre tela.
Función: intelectual
Reflexión: en su cuadro, la autora refleja el dolor que ella misma sufría a causa de su rota columna.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWWI7LqMnvzre719lsjk78b9Mk15sB4zueihGllnXQpZwFwt0jK4FW3tfkucf8iTL_NpwLeqrY2IiKaNZSgufw9iKXXH2LxFtnHO_vz14ix3wOsCEJA6lD6NEYWljJdvoAyXry8im9Q3ez/s320/31+One.+Jackson+Pollock.jpg)
One: Number 31, 1950
Fecha: 1950
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Paul Jackson Pollock.
Lugar: Museo de Arte moderno de Nueva York.
Técnica: pintura al óleo y pintura acrílica sobre tela, «dripping».
Función: intelectual
Reflexión: en el cuadro el autor emplea mucho tiempo dándole consistencia a la obra puesto que el fondo en algunas zonas se ve que era claramente translúcido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSNGchwjuHAh1Q1pql3NnZ9taa4aOWoLaMfONk3EoR41DAj3WihO7Yc81e0L-zI7i7EENa81Qy8Haq6EgNMSzCGknuc9OWiH_bM8_BDVMqcZl-OBJPV2hqWRcFBlohj-2ulFCWhTSfFCEG/s320/32+Roy+Lichtenstein+Whaam.jpg)
Whaam
Fecha: 1963
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Roy Lichtenstein
Lugar: expuesto actualmente en el Museo Tate Modern de Londres, UK.
Técnica: óleo, acrílico y magna sobre lienzo.
Función: exhortativa
Reflexión: es una obra propia del Pop Art pero que a diferencia de otras es prácticamente un mural ya que se pretendía parecer al arte abstracto de la época.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9zPbF2RVB2qNa-DEP666kpp_IY4ZLyBsKC11Ut8iOHtJw3ttiQA06rXHKO6YKVTAOtuwP-IJYAxm5sb7O0qsM7WDHRuZOsJQwxHu6oOEJvTjsBuOo-3zu9q4c-VR2TPWNL8FlWiv3F73-/s320/35+Blas%25C3%25B3n+de+los+Stark.jpg)
Blasón de los Stark
Fecha: 1996 (libro), 2011(serie TV).
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: David Benioff, D. B. Weiss y George R.R. Martin.
Lugar: Invernalia (ficticio), Bayonne, Nueva Jersey, EEUU (procedencia del autor).
Técnica: -
Función: conmemorativa.
Reflexión: el blasón de los Stark representa a el lobo huargo que es un animal común en los bosques de Invernalia y por tanto representa a la principal familia de esta región.
Época histórica: Edad Contemporánea
Autor: Marcel Duchamp
Lugar: París, Francia. Actualmente se encuentra en el museo de Arte Moderno de Nueva York.
Técnica: -
Función: se desconoce.
Reflexión: esta obra se considera la primera escultura cinética.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh95ecwO6Zhncrpb2eFtaI-JBpZJILiCwKbu7YuEuY6ndM1gRdOn4SybcrjqlkyGJdShmdE8YNWaSoYGA7KGy1EZrff9x6Ecii3-3rIuijCtyoPyItMdeSmke5ybQQPst8A3U3lXs5RN3d7/s200/30+Columna+rota%252C+Frida+Kahlo.jpg)
Columna Rota
Fecha: 1944
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Frida Kahlo.
Lugar: actualmente se encuentra en el Museo Dolores Olmedo Patiño de la Ciudad de México.
Técnica: óleo sobre tela.
Función: intelectual
Reflexión: en su cuadro, la autora refleja el dolor que ella misma sufría a causa de su rota columna.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWWI7LqMnvzre719lsjk78b9Mk15sB4zueihGllnXQpZwFwt0jK4FW3tfkucf8iTL_NpwLeqrY2IiKaNZSgufw9iKXXH2LxFtnHO_vz14ix3wOsCEJA6lD6NEYWljJdvoAyXry8im9Q3ez/s320/31+One.+Jackson+Pollock.jpg)
One: Number 31, 1950
Fecha: 1950
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Paul Jackson Pollock.
Lugar: Museo de Arte moderno de Nueva York.
Técnica: pintura al óleo y pintura acrílica sobre tela, «dripping».
Función: intelectual
Reflexión: en el cuadro el autor emplea mucho tiempo dándole consistencia a la obra puesto que el fondo en algunas zonas se ve que era claramente translúcido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSNGchwjuHAh1Q1pql3NnZ9taa4aOWoLaMfONk3EoR41DAj3WihO7Yc81e0L-zI7i7EENa81Qy8Haq6EgNMSzCGknuc9OWiH_bM8_BDVMqcZl-OBJPV2hqWRcFBlohj-2ulFCWhTSfFCEG/s320/32+Roy+Lichtenstein+Whaam.jpg)
Whaam
Fecha: 1963
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: Roy Lichtenstein
Lugar: expuesto actualmente en el Museo Tate Modern de Londres, UK.
Técnica: óleo, acrílico y magna sobre lienzo.
Función: exhortativa
Reflexión: es una obra propia del Pop Art pero que a diferencia de otras es prácticamente un mural ya que se pretendía parecer al arte abstracto de la época.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9zPbF2RVB2qNa-DEP666kpp_IY4ZLyBsKC11Ut8iOHtJw3ttiQA06rXHKO6YKVTAOtuwP-IJYAxm5sb7O0qsM7WDHRuZOsJQwxHu6oOEJvTjsBuOo-3zu9q4c-VR2TPWNL8FlWiv3F73-/s320/35+Blas%25C3%25B3n+de+los+Stark.jpg)
Blasón de los Stark
Fecha: 1996 (libro), 2011(serie TV).
Época histórica: Edad Contemporánea.
Autor: David Benioff, D. B. Weiss y George R.R. Martin.
Lugar: Invernalia (ficticio), Bayonne, Nueva Jersey, EEUU (procedencia del autor).
Técnica: -
Función: conmemorativa.
Reflexión: el blasón de los Stark representa a el lobo huargo que es un animal común en los bosques de Invernalia y por tanto representa a la principal familia de esta región.